2018-09-26
Ocultar o realzar el pecho femenino ha estado desde siempre sujeto a las tendencias estéticas y a la moda.

Ideal de belleza romana
Ya las mujeres romanas utilizaban bandas de tela para sujetar los senos. Sin embargo, fué en el s. XV cuando tomo fuerza la idea de que realzar el pecho embellecía la silueta femenina. Nacía el Corpiño, una prenda ceñida, confeccionada con dos capas de lino encoladas que cubría desde los hombros hasta la cintura y daba rigidez a los bustos de la época.
Durante el Renacimiento, la moda marcó que el pecho de las mujeres sobresaliera por encima del corpiño, se crea el Corsé, prenda con varillas y cordones atados a la espalda, que a pesar de adoptar diferentes longitudes desde los siglos XV a XVII seguía oprimiendo la figura femenina causando incluso lesiones internas, muchas veces graves.

Evolución del corsé
Aunque después de la Revolución francesa se abandonó el corsé, a principios del s. XIX su uso se volvió a imponer, creando modelos todavía más barrocos e igual de insoportables.
Fué a mediados del s. XIX cuando varias voces se alzaron para quejarse de los daños físicos que ocasionaban este tipo de prendas, la tendencia se encaminaba a crear una prenda más saludable y adaptada a los nuevos tiempos.

El sujetador de Mary Phelps
Por fín, en 1914 Mary Phelps patentó un modelo que consistía en dos pañuelos unidos por una cinta, no buscaba realzar el pecho sino aplanarlo y cubrirlo bajo vestidos transparentes, pero su uso se generalizó en los felices años ’20.
Había nacido el sujetador, prenda de culto y belleza, pero por fin al servicio de las mujeres.
Admin - 18:01:21 @ Hoy hablamos de...
|
Agregar un comentario
Último 1 comentarios